La relación entre el cambio climático y la salud humana va mucho más allá de las olas de calor. Uno de los efectos más invisibles —y peligrosos— es el aumento de la radiación ultravioleta (UV) que llega a la superficie terrestre.
Según el curso A la sombra del sol, el deterioro progresivo de la capa de ozono, los cambios en los ciclos atmosféricos y el aumento de las temperaturas están alterando la forma en la que el sol incide sobre nuestra piel, ojos y sistema inmunológico. El resultado: más quemaduras, más enfermedades cutáneas, más exposición involuntaria… y más necesidad de protegernos.
🌍 ¿Cómo influye el cambio climático en la exposición solar?
-
Se incrementan los días con índice UV extremo incluso en regiones templadas.
-
Hay mayor radiación indirecta por el reflejo en superficies secas, hielo o agua.
-
Cambios de comportamiento: la población pasa más tiempo al aire libre por temperaturas agradables… sin saber que el riesgo también ha subido.
🔥 ¿Qué riesgos se intensifican?
- Fotoenvejecimiento acelerado
- Quemaduras más rápidas en menos tiempo
- Mayor prevalencia de cáncer de piel
- Aumento de alergias solares y reacciones por fotosensibilización
🛡 ¿Cómo podemos protegernos ante esta nueva realidad?
- Monitoriza el índice UV en tu zona a diario (muchas apps lo incluyen).
- Aumenta el uso de ropa protectora y gafas con filtro UV.
- No confíes en “días nublados” ni temperaturas suaves: el riesgo sigue ahí.
- Prioriza espacios con sombra, incluso en invierno o primavera.
🎓 Prepararse es adaptarse
Entender el vínculo entre salud, sol y cambio climático ya no es una opción, es una necesidad.
Tanto a nivel individual como profesional (educadores, sanitarios, monitores…), formarse en prevención solar responsable adaptada al contexto climático es clave para cuidar de uno mismo y de los demás.
Conocer cómo cambia el sol… es el primer paso para protegerte.
Descubre las claves para hacerlo bien, con base científica y enfoque actual a través de este curso.