
Contenido del curso
El curso de "Transporte sanitario y traslado del paciente" busca dotar al alumno de las base teórica y técnicas necesarias para poder realizar un transporte y traslado de pacientes en el sector sanitario, de forma correcta y sin correr riesgos.
Diploma acreditativo
Tras la finalización del curso, se expedirá un Diploma acreditativo.
Duración del curso
El curso tiene una duración de 1 a 3 meses (380 horas).
Programa sobre el transporte sanitario
TEMA 1:
Anatomía y fisiología para el técnico en transporte Sanitario
- Anatomía básica
- Mecánica corporal
- Estructura del aparato respiratoria.
- Función del aparato respiratoria.
- Estructura del aparato circulatorio.
- Función del aparato circulatorio.
- Estructura, funcionamiento y componentes del aparato digestivo.
- Estructura, funcionamiento y componentes del Sistema muscular.
- Estructura, funcionamiento y componentes del Sistema nervioso.
- Estructura, funcionamiento y componentes del Aparato genito-urinario.
- Estructura osteoarticular.
- Los sentidos.
- Funciones vitales, reconocimientos y valoración.
Tema 2:
Técnicas de transporte sanitario
- El técnico de transporte sanitario: concepto y definición.
- Funciones y objetivos.
- Maniobras generales de asistencia.
- Localización de lugares y elección de itinerarios, planos, mapas y callejeros.
- Maniobras de evacuación y rescate de pacientes en situaciones de riesgo y/o accidente.
- Sistema integral de urgencias y emergencias y atención hospitalaria, estructura y medios.
- Red hospitalaria en la zona de actuación
Tema 3:
Soporte Vital Básico.
- Valoración primaria.
- Vía aérea.
- Ventilación.
- Circulación.
- Estado neurológico.
- Función cerebral.
- Exposición.
- Valoración secundaria.
- Exploración cabeza-pies.
- Monitorización de constantes.
- Reconocimiento y actuaciones de pacientes (signos, Síntomas).
- Reanimación cardiopulmonar instrumental de adultos y pediátrica.
- Apertura de la vía aérea.
- Ventilación.
- Circulación.
- Nociones básicas de:
- Combinaciones ventilación-circulación.
- Actuación ante las heridas y hemorragias.
- Valoración y limpieza de heridas.
- Alteraciones de la conciencia: escala de Glasgow.
- Intoxicaciones y envenenamientos.
- Reacciones alérgicas.
- Enfermedades infecto-contagiosas.
- Colaboración en la RCP avanzada.
- Quemados valoración y actuación.
- Tipos de fluidos.
- Traumatismos, valoración y actuación.
- Lesiones por calor o frío.
- Lesiones por electricidad.
- Lesiones por radiaciones.
- Actuación inicial en el parto inminente.
Tema 4 Equipamiento sanitario en ambulancia.
- Clasificación del transporte sanitario.
- Mantenimiento básico del vehiculo.
- Oxigeno, fundamento, funciones, tipos y dotación.
- Colores de identificación.
- Normas de seguridad para el uso de botellas de gas a presión.
- Fundamentos, funciones, verificación, control y dotación de:
- Material de movilización e inmovilización.
- Material electromédico.
- Material fungible sanitario.
- Material de autoprotección.
- Medicación adecuada para tratamiento farmacológico de los pacientes que
- Los trasladen.
- Material instrumental.
- Material de ventilación.
- Material de soporte circulatorio.
Tema 5: Mantenimiento preventivo del vehículo.
- Partes y protocolos de mantenimiento; documentación del vehículo.
- Normas de circulación.
- Conducción en condiciones climatológicas adversas.
- Conducción nocturna.
- Accidentes. Factores. Protocolos de actuación en el lugar del accidente.
- Medidas de seguridad.
- Condicionantes en la circulación.
- Estado psicofísicos del conductor. Drogas y alcohol.
- Identificar los distintos tipos de transporte.
- Comprobar el estado de los niveles del vehículo sanitario.
- Comprobar el funcionamiento de las señales ópticas y acústicas.
- La comunicación interpersonal y atención al paciente.
- Habilidades sociales: escucha, afectividad, negociación, autorrevelación.
- Apoyo psicológico a la emergencia.
- Frustración, quemados, agresiones,etc.
- Estrés, inseguridad.
- Aspectos legales (ley, normas, responsabilidad, etc.
- Actitud profesional: deontología y ética.
- Ley de prevención de riesgos laborales.
- Riesgos profesionales, factores de riesgos.
- Daños derivados del trabajo, accidentes de trabajo, enfermedades
- Profesionales.
- Análisis de accidente, técnicas de seguridad, procedimientos analiticos.
- Análisis de riesgos, y propuestas de prevención y/o actuación; seguridad, medio ambiente, incendios, carga de trabajo, fatiga, ruido, contaminantes,
- Vibraciones, insatisfacción laboral, trabajo repetitivos, ambiente térmico.
- Riesgos especificos y su prevención en el transporte sanitario: contagios, Infecciones, etc……
- Señalización: vehiculo, personal.
- Técnicas de manejo de carga y traslado de paciente.
- La radio fundamentos, función y componentes.
- Sistemas de comunicación fundamentos y finalidad.
- Radio.
- Tranking.
- Telefonía fija y móvil.
- Telefonía vía satélite.
- Transmisión de datos y comunicaciones ofimáticas, conceptos, funciones Básicas.
- Localización, fundamentos y finalidad.
- El busca personas.
- Sistema GPS.
- Redes de radio.
- Procedimientos, lenguajes, y claves radiotelefónicos.
- Aportación de datos para la elaboración de un plan de emergencia.
- Revisión y actualización de un plan de emergencias.
- Elaboración de mapas de riesgo.
- Indicadores de valoración del riesgo.
- Situación geográfica del riesgo.
- Sectorización en el plano de las zonas de actuación.
- Catalogación de medios y recursos.
- Activación de un supuesto plan de emergencias.
- Fases de activación del plan.
- Fase de ejecución.
- Información a la población.
- Diseño de un dispositivo de riesgos previsibles.
- Definición del dispositivo de riesgos previsibles a diseñar.
- Ejecución de un dispositivo de riesgos previsibles.
- Organización y gestión de los recursos.
- Urgencias cardiovasculares.
- Urgencias digestivas.
- Urgencias ginecológicas.
- Urgencias respiratorias.
- Urgencias psiquiátricas.
- Urgencias pediátricas.
- Urgencias geriátricas.
- Urgencias neurológicas.
- Urgencias, emergencias y catástrofes.
- Transporte sanitario en emergencias.
- ANEXO: R.C.P. básica y avanzada.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se realiza la compra de un curso?
Puedes comprar un curso directamente desde nuestra tienda online. Simplemente elige el curso que te interesa, añádelo al carrito y sigue los pasos del proceso de compra hasta realizar el pago.
¿Cuáles son las formas de pago disponibles?
Aceptamos pagos con tarjeta de crédito y débito (Visa, Mastercard, etc.)y PayPal. Todos los pagos son seguros y están encriptados.
¿Cuándo recibiré el curso tras comprarlo?
Una vez confirmado el pago, recibirás un email con el acceso inmediato al contenido del curso en formato digital (PDF o acceso online, según el curso).
¿Necesito estar conectado a internet para hacer el curso?
No necesariamente. Muchos de nuestros cursos se entregan en formato PDF descargable, por lo que puedes estudiarlos sin conexión. Algunos cursos ofrecen contenido complementario online.
¿Cuánto tiempo tengo para completar el curso?
No hay límite de tiempo. Puedes realizarlo a tu ritmo, cuando mejor te venga.
¿Entregáis certificado al finalizar el curso?
Sí. Todos nuestros cursos incluyen certificado acreditativo, que recibirás por email al completar el curso.
¿El certificado tiene validez oficial?
No son certificados oficiales del Estado, pero están avalados por varias universidades como la UJI y Montemorelos, así como asociaciones nacionales: Asoenfermería y Asodeindo, y son válidos como formación complementaria en muchas oposiciones, bolsas de trabajo o procesos de selección.
¿Puedo pedir factura?
Sí. Durante el proceso de compra puedes introducir tus datos fiscales para recibir automáticamente la factura.