
Contenido del curso
El curso de "Prevención y control de infecciones virales asociadas a la atención de la salud" da a conocer los principios para intentar prevenir y controlar las infecciones virales.
Diploma acreditativo
Tras la finalización del curso, se expedirá un Diploma acreditativo.
Duración del curso
El curso Prevención y control de infecciones virales asociadas a la atención de la salud tiene una duración de 1 a 3 meses (380 horas).
Descripción
Según la evidencia científica disponible, las intervenciones con mejores resultados son aquellas cuyas prácticas solo se admiten si se realizan de forma correcta, que a menudo requiere cambios estructurales y culturales de los equipos de salud. Cuando tales intervenciones no sean factibles, es necesario establecer y asegurar el cumplimiento de medidas que permitan modificar las conductas del equipo de salud y en las que se pueda mantener adherencia sostenida en el tiempo y que puedan demostrar eficacia a largo plazo.
No se ha encontrado aún un método único que permita cumplir con esos requisitos. Sin embargo, hay consenso sobre algunos elementos básicos necesarios para sustentar la aplicación y el cumplimiento de las precauciones estándares, así como de otras medidas destinadas a reducir la incidencia de las IAAS. Algunas de esas medidas son particulares para cada tipo de intervención, como lo evidencian un número de ellas incluidas en este manual.
Programa
11 / I. Elementos básicos para aplicar medidas de control de infecciones enestablecimientos de salud
12 / Directrices
13 / Capacitación
16 / Evaluación
16 / Generación de cultura de seguridad
18 / Bibliografía
19 / II. Cadena de transmisión de los microorganismos en la atención desalud
29 / III. Precauciones estándares
29 / Higiene de las manos
29 / ¿Por qué las manos son una fuente de transmisión de microorganismos que pueden causar IAAS?
30 / ¿Qué hay que saber sobre la transmisión de agentes patógenos por medio de las manos?
31 / La higiene de las manos, ¿es suficiente para prevenir IAAS?
31 / ¿Cómo se logra la higiene de las manos?
32 / Lavado de las manos
36 / Secado de las manos
38 / ¿Cuál es la técnica del lavado de las manos?
40 / Aplicación de soluciones en base de alcohol
41 / ¿Qué propiedades deben tener las soluciones con base de alcohol?
41 / ¿Qué características tienen las soluciones de base de alcohol?
43 / ¿Qué aspectos habrá que considerar en cuanto a la disponibilidad y acceso de estas soluciones?
44 / ¿Cuál es la técnica de frotación/fricción con soluciones de base alcohólica?
47 / ¿Cuándo se deben higienizar las manos?
48 / ¿Qué se sabe acerca de las condiciones que afectan la adherencia a la higiene de las manos?
48 / ¿Qué estrategias pueden facilitar la higiene de las manos?
55 / Resumen
56 / Bibliografía
62 / Equipo de protección personal(EPP)
62 / ¿Qué es el equipo de protección personal?
63 / ¿Qué consideraciones generales habrá que tener al momento de seleccionar un EPP para una institución?
63 / ¿Cuáles son los elementos/componentes de EPP?
65 / Guantes
67 / Bata
70 / Protectores de mucosas faciales
77 / Otros EPP: botas, mamelucos, capuchas
83 / Resumen
84 / Bibliografía
89 / Prevención de exposiciones por accidentes con objetos cortopunzantes
89 / ¿Por qué la prevención de exposiciones por accidentes con instrumentos cortopunzantes forma parte de las precauciones estándares?
89 / ¿De qué depende el riesgo del personal de salud de infectarse por exposición a pinchazos y cortes?
91 / ¿Cuáles son los objetos o materiales que pueden crear riesgo de exposición?
91 / ¿Quiénes están expuestos?
93 / ¿Cómo evitar accidentes cortopunzantes?
94 / ¿En qué consiste la manipulación segura de material cortopunzante?
96 / ¿Dónde eliminar los objetos cortopunzantes?
96 / ¿Qué otras medidas fuera de las precauciones estándares se pueden aplicar?
97 / Bibliografía
99 / Manejo del ambiente
99 / ¿Por qué el manejo del ambiente forma parte de las precauciones estándares?
99 / ¿El ambiente contribuye a todas las IAAS?
102 / ¿A qué se refiere el ambiente con respecto a las IAAS?
102 / ¿Cómo debe ser el manejo del ambiente?
103 / Limpieza y desinfección, ¿son sinónimos?
104 / Limpieza y desinfección de superficies de bajo riesgo
107 / ¿Cuál es el mejor método de supervisión de la limpieza?
108 / La manipulación de la ropa de los pacientes, ¿se asocia frecuentemente a IAAS?
109 / ¿Qué se debe considerar en el manejo de lavandería como medio de prevención de IAAS?
112 / Desechos
115 / Bibliografía
119 / IV. Precauciones adicionales según vía de transmisión
119 / ¿Cuál es la diferencia entre las precauciones adicionales basadas en las vías de transmisión y las precauciones estándares?
120 / ¿Cómo se aplican las precauciones adicionales basadas en las vías de transmisión?
122 / ¿Qué hay que saber al momento de indicar las precauciones adicionales?
132 / Pacientes con infecciones con más de una vía de transmisión
133 / Aislamiento en cohorte
134 / ¿Cuándo se puede suspender la indicación de precauciones adicionales basadas en las vías de transmisión?
135 / Bibliografía
137 / V. Precauciones para prevenir infecciones por agentes multirresistentes yresistentes de importancia para la salud pública.
137 / Precauciones estándares y agentes multirresistentes
138 / ¿Cuáles son las principales medidas recomendadas?
146 / La supervisión activa de quienes prescriben distintos antimicrobianos (rectoría del uso de antibióticos) ¿es una medida eficaz?
146 / Bibliografía
151 / Autores / Edición/ Edición técnica/ Colaboradores
El curso se desarrolla fundamentalmente a distancia a través de materiales escritos en PDF, con una comunicación permanente a través de correo electrónico.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se realiza la compra de un curso?
Puedes comprar un curso directamente desde nuestra tienda online. Simplemente elige el curso que te interesa, añádelo al carrito y sigue los pasos del proceso de compra hasta realizar el pago.
¿Cuáles son las formas de pago disponibles?
Aceptamos pagos con tarjeta de crédito y débito (Visa, Mastercard, etc.)y PayPal. Todos los pagos son seguros y están encriptados.
¿Cuándo recibiré el curso tras comprarlo?
Una vez confirmado el pago, recibirás un email con el acceso inmediato al contenido del curso en formato digital (PDF o acceso online, según el curso).
¿Necesito estar conectado a internet para hacer el curso?
No necesariamente. Muchos de nuestros cursos se entregan en formato PDF descargable, por lo que puedes estudiarlos sin conexión. Algunos cursos ofrecen contenido complementario online.
¿Cuánto tiempo tengo para completar el curso?
No hay límite de tiempo. Puedes realizarlo a tu ritmo, cuando mejor te venga.
¿Entregáis certificado al finalizar el curso?
Sí. Todos nuestros cursos incluyen certificado acreditativo, que recibirás por email al completar el curso.
¿El certificado tiene validez oficial?
No son certificados oficiales del Estado, pero están avalados por varias universidades como la UJI y Montemorelos, así como asociaciones nacionales: Asoenfermería y Asodeindo, y son válidos como formación complementaria en muchas oposiciones, bolsas de trabajo o procesos de selección.
¿Puedo pedir factura?
Sí. Durante el proceso de compra puedes introducir tus datos fiscales para recibir automáticamente la factura.