
Contenido del curso
Esta formación a distancia prepara al alumnado a gestionar la preparación y riesgos que conllevan las actividades de tiempo libre, así como también ofrece herramientas para la evaluación de los riesgos, accidentes, protocolos de actuación y de evacuación necesarios para el correcto desarrollo de las actividades.
Diploma acreditativo
Tras la finalización del curso, se expedirá un Diploma acreditativo.
Duración del curso
El curso tiene una duración de 1 a 3 meses (380 horas).
Objetivos generales
La finalidad de este curso a distancia es preparar a gestionar el riesgo de una actividad a través de herramientas profesionales como las Evaluaciones de Riesgos, Protocolos de Actuación, Planes de Evacuación, etc.
Programación
INTRODUCCIÓN.
1. Valoración de los centros de interés o ejes de animación en la aplicación de las técnicas y recursos de animación
1.1. Selección de técnicas de expresión y animación a través de centros de interés o ejes de animación
1.2. Pedagogía de la expresión: teoría y características
1.2.1. Valoración de lo lúdico, la expresión creativa y las identidades socioculturales
1.2.2. Metodologías de aplicación de técnicas y recursos expresivos
1.3. Actividades globalizadas: conceptos, características y fundamento
1.3.1. Diseño y desarrollo de temas globalizadores
1.3.2. Gestión de las actividades globalizadas
1.3.3. Métodos para la integración de lenguajes, técnicas y recursos
1.3.4. Valoración de la creatividad en el diseño de la oferta de actividades de tiempo libre
1.3.5. Técnicas y recursos para fomentar la creatividad
1.4. Metodología para la elaboración del fichero de recursos de actividades: ficha de registro de actividades
1.5. Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades globalizadas y creatividad
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
2. Técnicas de animación, expresión y creatividad
2.1. Valoración de técnicas y recursos expresivos: expresión oral, plástica, corporal, teatral, expresión y animación musical y talleres de creación
2.2. Análisis de los recursos de expresión audiovisual y recursos informáticos: sentido educativo, tipos y recursos
2.2.1. Valor y utilidad educativa de los lenguajes audiovisuales en el tiempo libre
2.2.2. Aplicabilidad en contextos educativos de tiempo libre de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
2.2.3. Técnicas y recursos de expresión audiovisual
2.2.4. Técnicas y recursos informáticos
2.2.5. Recursos multimedia
2.3. Tipología y aplicación de las distintas técnicas de animación
2.3.1. Danzas y canciones
2.3.2. Cuentos y narraciones
2.3.3. Fiestas tradicionales y recursos lúdicos del folclore
2.3.4. Ferias o kermeses
2.3.5. Veladas: características, tipos, ritmo y conducción
2.3.6. Jornadas-tema
2.3.7. Ralis y yincana
2.3.8. Pasacalles y cabalgatas
2.3.9. Fiestas tradicionales y folclore popular
2.3.10. Actividades multiformes y otras
2.4. Métodos para ambientar y dinamizar técnicas de animación: la motivación, ritmos, etc.
2.5. Análisis y gestión de las fuentes de información sobre técnicas y recursos para la animación, expresión, actividades lúdicas y tradiciones populares
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
3. Técnicas pedagógicas del juego
3.1. Pedagogía del juego y su valor educativo
3.1.1. Funciones del juego en el desarrollo personal
3.1.2. Análisis del valor social y cultural del juego y la actividad lúdica
3.2. Análisis y aplicación de los distintos juegos y recursos lúdicos
3.2.1. Sistema de ordenación y catalogación de juegos: según objetivos, edades, contextos, etc.
3.2.2. Desarrollo y organización de los juegos y actividades lúdicas: fases, materiales, etc.
3.2.3. Sistema en el desarrollo de soportes para el registro de juegos
3.2.4. Recursos lúdicos: tipos, características y aplicabilidad
3.3. Metodología de participación del monitor en el juego: funciones y dinamización
3.4. Análisis de la interrelación entre juegos y juguetes
3.5. Valoración de los centros de recursos lúdicos: definición y características
3.6. Métodos de adaptación, transformación y creación de juegos
3.7. Análisis y gestión de las fuentes de información sobre juegos y juguetes
3.8. Análisis de los juegos físico-deportivos: deportes tradicionales, tipos, características y funciones.
Organización según el contexto sociocultural
3.8.1. Sistema para la organización de juegos físicos y deportivos en diversos contextos: objetivos, materiales, reglas, condiciones, etc.
3.8.2. Aplicación de los deportes tradicionales al desarrollo de actividades de tiempo libre
3.8.3. Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades de predominio
físico-deportivo
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
4. Técnicas de educación ambiental
4.1. Aplicación de los fundamentos de la educación ambiental y en actividades de tiempo libre. Valores de la educación ambiental
4.1.1. Análisis como recurso lúdico y educativo del medio natural y urbano: posibilidades y condicionantes
4.2. Tipos de actividades en el medio natural: descripción, características, ventajas y limitaciones
4.2.1. Técnicas de descubrimiento/investigación del entorno
4.2.2. Técnicas de orientación
4.2.3. Técnicas y recursos de excursionismo
4.3. Rutas y campamentos: diseño, organización, recursos y materiales y medidas de seguridad
4.3.1. Tipología y características de rutas y campamentos
4.3.2. Técnicas de acampada: materiales, instalaciones, conservación, idoneidad, ubicaciones, etc.
4.3.3. Sistema para la organización y diseño de rutas y campamentos
4.3.4. Utilización y mantenimiento del material individual y comunitario
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
5. Evaluación y prevención de riesgos en actividades medioambientales: seguridad y salubridad
5.1. Sistema para la detección de potenciales causas, situaciones de riesgo y accidentes en las actividades de tiempo libre
5.2. Análisis y aplicación de la normativa de seguridad e higiene aplicable según los diferentes contextos: prevenir, evaluar y catalogar riesgos
5.3. Aplicación de las medidas de prevención, seguridad y control según los diversos contextos, circunstancias, momentos, actividades y participantes
5.4. Valoración de los elementos de la red de intervención sanitaria próxima y remota y del sistema de Protección Civil: identificación, localización, ámbitos de intervención, etc.
5.5. Protocolos de intervención, medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes y delimitar ámbitos de intervención
5.6. Utilización y composición de un botiquín de urgencias
5.7. Responsabilidad civil y penal: conceptos y alcance
5.8. Gestión de seguros para actividades de tiempo libre infantil y juvenil
5.9. Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades de educación ambiental, campismo y excursionismo
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
PREGUNTAS FRECUENTES
GLOSARIO
EXAMEN
Preguntas frecuentes
¿Cómo se realiza la compra de un curso?
Puedes comprar un curso directamente desde nuestra tienda online. Simplemente elige el curso que te interesa, añádelo al carrito y sigue los pasos del proceso de compra hasta realizar el pago.
¿Cuáles son las formas de pago disponibles?
Aceptamos pagos con tarjeta de crédito y débito (Visa, Mastercard, etc.)y PayPal. Todos los pagos son seguros y están encriptados.
¿Cuándo recibiré el curso tras comprarlo?
Una vez confirmado el pago, recibirás un email con el acceso inmediato al contenido del curso en formato digital (PDF o acceso online, según el curso).
¿Necesito estar conectado a internet para hacer el curso?
No necesariamente. Muchos de nuestros cursos se entregan en formato PDF descargable, por lo que puedes estudiarlos sin conexión. Algunos cursos ofrecen contenido complementario online.
¿Cuánto tiempo tengo para completar el curso?
No hay límite de tiempo. Puedes realizarlo a tu ritmo, cuando mejor te venga.
¿Entregáis certificado al finalizar el curso?
Sí. Todos nuestros cursos incluyen certificado acreditativo, que recibirás por email al completar el curso.
¿El certificado tiene validez oficial?
No son certificados oficiales del Estado, pero están avalados por varias universidades como la UJI y Montemorelos, así como asociaciones nacionales: Asoenfermería y Asodeindo, y son válidos como formación complementaria en muchas oposiciones, bolsas de trabajo o procesos de selección.
¿Puedo pedir factura?
Sí. Durante el proceso de compra puedes introducir tus datos fiscales para recibir automáticamente la factura.