Logística sanitaria en Emergencias Logística sanitaria en Emergencias

Diploma
El curso tiene una duracion de 1 a 3 meses (380 hrs.) y Diploma acreditativo
Objetivos generales Logística sanitaria en Emergencias
El objetivo principal en cualquier situación de desproporción entre medios y recursos disponibles es volver a la normalidad en el menor tiempo posible, eso sí, intentando optimizar tanto el material como el personal humano que vaya incorporándose, sacando provecho al máximo de todo e innovando para adecuarse a la situación.
La logística sanitaria se encarga de parte de esto, sobre todo en los momentos en los que no ha podido existir una plani cación previa a propósito de una situación, aunque parte del trabajo de un buen logista sea estar preparado para cualquier situación en cualquier lugar con los recursos de que disponga.
Programa
1. Las catástrofes y los sistemas de emergencias.
2. La respuesta ante un desastre.
3. El despliegue sanitario.
4. El control de suministros.
5. La gestión de residuos.
6. La recuperación de cadáveres.
7. Las comunicaciones.
8. La evacuación de las víctimas.
Metodología
El curso se desarrolla fundamentalmente a distancia a través de materiales escritos, con una comunicación permanente a través de correo electrónico.
Sistema de evaluación
En este curso, los alumnos reciben por correo postal un bloque de preguntas relacionadas con los contenidos del curso. Una vez contestadas, deben enviarlas para su corrección.
Para superar el curso, es necesario haber contestado satisfactoriamente al menos tres cuartas partes de las preguntas. Los alumnos que no superen la evaluación, tendrán una nueva oportunidad mediante otro bloque de preguntas.
Diploma
El curso tiene una duracion de 1 a 3 meses (380 hrs.) y Diploma acreditativo
Objetivos generales Logística sanitaria en Emergencias
El objetivo principal en cualquier situación de desproporción entre medios y recursos disponibles es volver a la normalidad en el menor tiempo posible, eso sí, intentando optimizar tanto el material como el personal humano que vaya incorporándose, sacando provecho al máximo de todo e innovando para adecuarse a la situación.
La logística sanitaria se encarga de parte de esto, sobre todo en los momentos en los que no ha podido existir una plani cación previa a propósito de una situación, aunque parte del trabajo de un buen logista sea estar preparado para cualquier situación en cualquier lugar con los recursos de que disponga.
Programa
1. Las catástrofes y los sistemas de emergencias.
2. La respuesta ante un desastre.
3. El despliegue sanitario.
4. El control de suministros.
5. La gestión de residuos.
6. La recuperación de cadáveres.
7. Las comunicaciones.
8. La evacuación de las víctimas.
Metodología
El curso se desarrolla fundamentalmente a distancia a través de materiales escritos, con una comunicación permanente a través de correo electrónico.
Sistema de evaluación
En este curso, los alumnos reciben por correo postal un bloque de preguntas relacionadas con los contenidos del curso. Una vez contestadas, deben enviarlas para su corrección.
Para superar el curso, es necesario haber contestado satisfactoriamente al menos tres cuartas partes de las preguntas. Los alumnos que no superen la evaluación, tendrán una nueva oportunidad mediante otro bloque de preguntas.