
Contenido del curso
El objetivo del curso es que sus alumnos se inicien en el mundo de la animación sociocultural, entendiendo así la finalidad de estas actividades culturales, su programación, y en definitiva adquirir herramientas para ser capaces de dirigir una animación sociocultural.
Diploma acreditativo
Tras la finalización del curso, se entregará un Diploma acreditativo expedido por la Universidad de Montemorelos.
Duración del curso
El curso tiene una duración de 1 a 3 meses (220 horas). Al hacer la matricula de este curso te llevas otro de regalo con acreditación de 380h.
Objetivos del curso Animador sociocultural
La valoración de nuestro tiempo de ocio y tiempo libre ha provocado en los últimos años un incremento exponencial en el número de personas que realizan actividades socioculturales.
En las siguientes páginas el lector encontrará el punto de arranque que le servirá para iniciarse en el mundo de la animación sociocultural. Para aquellos que ya hayan tenido sus primeras experiencias en el ámbito de la animación, les será de utilidad porque refrescarán su memoria en conceptos y metodología (entre otros aspectos). Para aquellos que son principiantes en la materia ánimo y saquen sus propias conclusiones sobre la utilidad de la misma.
Descripción del curso
El escrito está dividido en tres bloques temáticos, a saber: Bloque I. Presupuestos de la ASC: Génesis y sentido actual de la ASC; Bloque II. Elaboración de Proyectos de ASC: Planificación, diseño y evaluación; y, Bloque III. Ámbitos, contextos y espacios de la ASC.
Programa
BLOQUE TEMATICO I: PRESUPUESTOS DE LA ASC: GÉNESIS Y SENTIDO ACTUAL DE LA ANIMACION SOCIOCULTURAL
- Tema 1: Concepto y fundamentos de la animación sociocultural. Hacia una definición operativa de la ASC:
- Qué no es la ASC en el marco de los distintos programas y actuaciones socioculturales.
- Origen etimológico de la ASC.
- Definición de ASC.
- Tema 2: Valores que promueve la animación sociocultural.
- Tema 3: La figura y el perfil de animador socio-cultural:
- 3.1- Características del animador
- 3.2- Competencias profesionales, habilidades.
- 3.3-Recursos personales y técnicos del animador.
- 3.4- La formación del animador.
- Tema 4: Técnicas y herramientas de animación:
- 4.1- El soiograma como herramienta para conocer el grupo.
- 4.2- La dinámica de grupos.
- 4.3- Juegos y dinámicas de animación.
BLOQUE TEJÁTICO II: ELABORACION DE PROYECTOS DE ASC: PLANIFICACION, DISEÑO Y EVALUACION
- Tema 5: Diseño, Planificación y Elaboración de proyectos:
- 5.1- Análisis de la realidad y diagnostico de necesidades DAFO.
- 5.2- La planificación: objetivos, actividades metodológicas y recursos.
- Tema 6: Aspectos teóricos sobre la Elaboración de proyectos:
- 6.1- Nivel estratégico, táctico y técnico de la planificación.
- 6.2- Elementos para redactar un proyecto de ASC.
- 6.3- Metodología básica para la elaboración de proyectos de la ASC.
- Tema 7: Desarrollo del proyecto de intervención:
- 7.1- Previo desarrollo de las actividades.
- 7.2- Durante el desarrollo de las actividades.
- 7.3- Imagen.
- 7.4- Herramientas de trabajo durante este periodo.
- Tema 8: Evaluación de la ASC:
- 8.1- Evaluación de los proyectos de ASC.
- 8.2- Los indicadores.
- 8.3- Técnicas y herramientas de evaluación de ASC.
BLOQUE TEMÁTICO III: ÁMBITOS, CONTEXTOS Y ESPACIOS DE LA ASC.
- Tema 9: Organización y desarrollo de la comunidad. La intervención comunitaria de las nuevas condiciones sociales:
- 9.1- Introducción.
- 9.2- Desarrollo comunitario como fortalecimiento de la sociedad civil.
- 9.3- Práctica de la ASC desde agentes de la intervención comunitaria.
- 9.4- Los actores sociales que trabajan en y para la comunidad.
- Tema 10: Contextos institucionales y animación sociocultural.
- Tema 11: Infancia, Juventud y tercera edad:
- 11.1- Infancia.
- 11.2- Juventud.
- 11.3- Tercera edad.
- Tema 12: Otros ámbitos y espacios de aplicación de la animación sociocultural.
- 12.1- Una experiencia de acción en un barrio periférico de alicante.
- 12.2- El movimiento asociativo de padres con hijos con discapacidad auditiva.
- 12.3- Construyendo relaciones cercanas.
- 12.4- Los programas intergeneracionales.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se realiza la compra de un curso?
Puedes comprar un curso directamente desde nuestra tienda online. Simplemente elige el curso que te interesa, añádelo al carrito y sigue los pasos del proceso de compra hasta realizar el pago.
¿Cuáles son las formas de pago disponibles?
Aceptamos pagos con tarjeta de crédito y débito (Visa, Mastercard, etc.)y PayPal. Todos los pagos son seguros y están encriptados.
¿Cuándo recibiré el curso tras comprarlo?
Una vez confirmado el pago, recibirás un email con el acceso inmediato al contenido del curso en formato digital (PDF o acceso online, según el curso).
¿Necesito estar conectado a internet para hacer el curso?
No necesariamente. Muchos de nuestros cursos se entregan en formato PDF descargable, por lo que puedes estudiarlos sin conexión. Algunos cursos ofrecen contenido complementario online.
¿Cuánto tiempo tengo para completar el curso?
No hay límite de tiempo. Puedes realizarlo a tu ritmo, cuando mejor te venga.
¿Entregáis certificado al finalizar el curso?
Sí. Todos nuestros cursos incluyen certificado acreditativo, que recibirás por email al completar el curso.
¿El certificado tiene validez oficial?
No son certificados oficiales del Estado, pero están avalados por varias universidades como la UJI y Montemorelos, así como asociaciones nacionales: Asoenfermería y Asodeindo, y son válidos como formación complementaria en muchas oposiciones, bolsas de trabajo o procesos de selección.
¿Puedo pedir factura?
Sí. Durante el proceso de compra puedes introducir tus datos fiscales para recibir automáticamente la factura.