¿Qué es el síndrome de Asperger?

¿Qué es el síndrome de Asperger?

Uno de los trastornos del desarrollo infantil es el síndrome de Asperger, que se encuentra dentro del espectro autista y que fue descrito por primera vez en 1944. No fue sino hasta 50 años más tarde que se le consideró como trastorno psiquiátrico y que puede llegar a aislar socialmente a quien lo padece. Este trastorno neurobiológico se caracteriza por presentar problemas en cuanto la interacción social, así como en la comunicación (verbal y no verbal).

La conversación tiende a ser unilateral sobre intereses limitados, en un tono quizá muy directo y hasta monótono. Otras características incluyen el mantenimiento de patrones y conductas, como resistencia al cambio, ser inflexible, tener intereses limitados y dificultad para entender el lenguaje corporal o indicadores sociales. Pero tiene otras características más.

¿Cómo afecta el Asperger al niño en su desarrollo?

Si bien hay niños con Asperger que pueden presentar grandes habilidades en ciencias o en memorizar datos, fechas y más, lo cierto es que sí hay afectaciones. Por ejemplo, en la interacción social para hacer amigos nuevos, porque no dan una respuesta social o emocional esperada, lo que puede hacer que tiendan a la soledad.

Puede haber frustración, o que otros se burlen de ellos por ciertas conductas, haber retraso en aprender a hablar o dificultad pare entenderles. Tienden a ser muy literales en lo que escuchan y perciben, y prefieren seguir una rutina establecida y estructurada. Pueden tener un tono monótono, extraño, demasiado formal, hablar en demasía, dificultades en comprensión de lectura (pero leer con fluidez), tener rutinas repetitivas, ser inflexibles.

¿Qué síntomas nos ayudan a identificar el Asperger?

Se trata de un trastorno difícil de diagnosticar, ya que muchas veces los padres, tutores o cuidadores interpretan al niño como “peculiar” o que “así es” o “hace las cosas a su manera”. Pero solo un especialista puede determinar si un niño tiene o no Asperger. No obstante, hay ciertos síntomas que ayudan a identificar este trastorno.

Por ejemplo, que presentan inmadurez emocional, rutinas establecidas que es difícil cambiar o romper, patrones repetitivos. También tienen intereses limitados con los cuales pueden obsesionarse (hobbies, objetos, personajes, animales, etc.). Pueden presentar soledad, incomprensión, depresión, problemas escolares, a los cambios, dificultad al tomar decisiones, ser muy literales en lo que piensan o en lo que interpretan. Esto les dificulta comprender desde expresiones faciales hasta bromas o dobles sentidos, metáforas, etc.

¡Consulta nuestros cursos relacionados!

EducaCursos es una plataforma web enfocada en la formación y educación a distancia (online) en colaboración con Asoenfermería y Asodeindo. Dentro de nuestros cursos contamos con aquellos enfocados a la salud de forma integral. Por ejemplo, tenemos el curso sobre Trastornos y Patologías Infantiles, que se refiere a los principales trastornos producidos en la infancia. Abarca desde trastornos por déficit de atención hasta trastornos de lenguaje.

Nuestros cursos suelen tener una duración de 1 a 3 meses, en promedio, y damos diploma acreditativo. Los envíos de los cursos son gratuitos. Para más informes, contáctanos mediante nuestra web. Estamos en CBC Business Center, Pza. Porta de la Mar, nº 6-3º, Valencia. Al teléfono: +34 655 589 220 o al correo info@educacursos.com.